adiccion a la comida: ¿existe?
Publicado el 16 de marzo

¿Tenemos que cambiar la forma de tratar la obesidad si, en algunos casos, está causada por una adicción?
Es natural que pensemos en la adicción en términos de drogas, alcohol y juego. Aunque rara vez son inauditas, muchas personas ni siquiera las prueban. ¿Es posible que comer también sea adictivo? El consumo excesivo de drogas, alcohol y juegos de azar puede causar daños físicos y psicológicos. Lo mismo puede decirse de la alimentación excesiva. Quizá debamos replantearnos la idea de comer en exceso si creemos las alarmantes predicciones sobre las tasas de obesidad.
Existe un debate mundial sobre si comer en exceso explota los mismos mecanismos biológicos que la adicción a las drogas y el alcohol. ¿Hasta qué punto son adictivos ciertos alimentos si existe una adicción a la comida? En este episodio, Sally Marlow, investigadora del Instituto de Psiquiatría de Londres, analiza las últimas investigaciones sobre las bases científicas de la sobrealimentación.
El proyecto de investigación NeuroFAST de la UE empezó a coordinar datos sobre la relación entre comer en exceso y la adicción en 2012. El objetivo es llegar a un consenso sobre la clasificación clínica de la sobrealimentación, lo que podría dar lugar a cambios importantes en el tratamiento, las políticas y las actitudes.
Muchas personas consideran la obesidad una enfermedad autoinfligida. A pesar de ello, la ciencia moderna ha demostrado que las decisiones de un individuo están influidas por una amplia gama de factores biológicos y ambientales: genes, química cerebral y antecedentes familiares, entre otros. ¿Están estos mecanismos también implicados en la sobrealimentación?
Escucha aquí: https://www.bbc.co.uk/sounds/play/b01s4g7v
Fuente: BBC Sounds