superalimentos: ¿que son?

Superalimentos que son
Gastronomía Todas

Los superalimentos son alimentos que se consideran nutricionalmente densos y excepcionalmente buenos para la salud. Los frutos rojos como los arándanos y el açaí, o las verduras de hoja como la col kale y las espinacas, son algunos ejemplos de productos que se han ganado la etiqueta de «superalimento». Sin embargo, no hay criterios establecidos para determinar qué es, o no, un superalimento.

Todos los superalimentos contienen una gran variedad de nutrientes, como por ejemplo: antioxidantes, que hay estudios que demuestran que ayudan a prevenir el cáncer; grasas saludables, que previenen las enfermedades cardíacas; fibra, que previene la diabetes y los problemas digestivos; y fitoquímicos, responsables de colores y olores profundos que tienen numerosos beneficios para la salud. Consumir gran variedad de superalimentos es una buena idea para mantener una dieta saludable y potenciar tus comidas y snacks.

Lista de superalimentos para impulsar una dieta saludable

Frutos rojos

Naturalmente dulces y con mucha fibra. Tienen alto contenido en antioxidantes y nutrientes que combaten enfermedades.

  • Cómo incluirlos en tu dieta: congelados o frescos, añádelos al yogur, a los cereales y a los batidos, o simplemente disfrútalos como aperitivo.

Verduras de Hoja Verde

Los verdes oscuros y frondosos son una buena fuente de fibra, vitamina A, vitamina C y calcio.

  • Cómo incluirlas en tu dieta: las ensaladas mixtas son excelentes, añade rúcula, espinacas, acelgas, coles, o hojas de mostaza con un poco de aceite de oliva.

Frutos Secos

Los frutos secos son una buena fuente de proteínas vegetales, algunos de los mejores son: las avellanas, las nueces, las almendras y las nueces pecanas. Además de proteínas también contienen grasas monoinsaturadas, que se consideran buenas para la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas.

  • Cómo incluirlas en tu dieta: añade un pequeño puñado (son densos en calorías) a tu muesli diario, avena, yogur, ensalada o simplemente disfrútalos como snack. También puedes probar diferentes tipos de crema de frutos secos como la crema de cacahuete, almendras o anacardos con tu tostada.

Aceite de Oliva

Una buena fuente de vitamina E, polifenoles y ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

  • Cómo incluirlo en tu dieta: es un gran sustituto de la mantequilla o la margarina en los productos horneados. Rocíalo sobre las ensaladas, úsalo como aderezo, o para saltear.

En Azada tenemos una deliciosa gama de aceites de oliva ecológicos y aceites de oliva aromatizados, que combinan muy bien en una gran variedad de platos, consulta nuestra pagina web para recetas saludables de cada día.

Cereales Integrales

Son una buena fuente de fibra y contienen varias vitaminas B, minerales y fitonutrientes. Varios estudios han demostrado que reducen el colesterol y protegen contra las enfermedades del corazón y la diabetes.

  • Cómo incluirlos en tu dieta: disfruta de un tazón de avena para el desayuno. El bulgur, la quinoa o el arroz integral son sabrosos sustitutos de los alimentos básicos de cada día.  Otra opción es buscar «100%  harina de trigo integral» cuando compres el pan.

Verduras crucíferas

Las verduras crucíferas como el brócoli, la coliflor, la col, la col kale, las coles de Bruselas, el berro y los rábanos, son una excelente fuente de fibra, vitaminas y fitoquímicos (incluidos los índoles, tiocianatos y nitrilos), que pueden ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer.

  • Cómo incluirlos en tu dieta: ¿por qué no probarlas asadas, al vapor o fritas? Son excelentes congelados y quedan buenísimos cuando se añaden a sopas, guisos y platos de pasta.

Legumbres

Las legumbres como las judías adzuki, judías anasazi, judías negras, guisantes de ojo negro, habas, garbanzos, judías rojas y lentejas son una excelente fuente de fibra, folato y proteínas vegetales. Los estudios demuestran que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

  • Cómo incluirlas en tu dieta: añádelos a las ensaladas, sopas y guisos o conviértelas en un humus buenísimo.

Boniatos y Calabazas

Al igual que las verduras de hoja, son generalmente excelentes fuentes de fibra y vitamina A. Son naturalmente dulces y no requieren mantequilla, crema o sal.

  • Cómo usarlos en tu dieta: están buenísimos cuando se asan, se cuecen al vapor y se hacen puré. Añádelos a las ensaladas, sopas y guisos.

Tomates

Tienen un alto contenido de vitamina C y licopeno. Los estudios muestran que reducen el riesgo de cáncer de próstata.

  • Cómo incluirlos en tu dieta: pruébalos en una ensalada con un chorrito de aceite de oliva, como salsa de tomate sobre la pasta o como sopa.

Suscríbete a nuestras promociones y recetas

SUSCRIBIRSE AL BOLETÍN